Ir al contenido principal

Reediciones: el planeta Marley y las letras de Cohen

En primavera el campo está verde y la bonanza de las temperaturas relajan el ánimo agrio del invierno, el mío también y tanto lo hace que olvida y pospone la subida de programas. El otoño pone las cosas en su sitio, el aguardiente carrasqueño atempera y sincroniza los relojes de los habitantes de la sierra y de paso reactiva la creatividad aletargada por horas y horas de sol.


Volvemos a recoger setillas, a rebuscar en los cajones los calcetines preferidos para calentar los pies y de paso encontramos grabaciones de programas cubiertas de telarañas en nuestra nube informática particular. (Seguir leyendo)



Planeta Marley


30 años hace que se nos  fue Bob Marley y a medida que pasan los años su figura y legado se agigantan, es tal el grado de difusión de su música y del reggae en general que no hay rincón del planeta donde no suenen sus canciones. Nos damos un garbeo por esos rincones y rescatamos canciones que salen de las radios de los taxis de cualquier ciudad africana, europea, californiana y jamaicana, el sonido es parecido pero los acentos son distintos, los adobos cambian aunque el sentido es el mismo: ¡Marley es el profeta y su música el mensaje!
  1. Redemption Song, Bob Marley
  2. Africa Unite, Bob Marley
  3. Afiki, Alpha Blondy
  4. Burnin’ & Loutin’, Bob Marley
  5. La plaga, Tha Mexakinz
  6. Sun is Shining, Bob Marley
  7. Now is The Time, Sud Sound System & Luciano
  8. About Prince Charming, Mo’ Kalamity
  9. Pimpas Paradise, Damian & Stephan Marley
  10. Could You Be Loved, Bob Marley

Descarga el podcast del Planeta Marley


Leonard Cohen


El exmujeriego, el budista zen, el último peatón de Los Angeles, el escritor Premio Príncipe de Asturias, el lorquiano, el cantante.  Sus temas se versionean en todas las lenguas de Babel pero su voz se mantiene inimitable. Os proponemos un paseo por este parque donde los músicos interpretan a Cohen y dejan la funda de su guitarra en el suelo, esperando unas monedas o la curiosidad de meterse dentro cual árbol de Alicia.
  1. Take This Waltz, Leonard Cohen
  2. Hallellujah, Jef Buckley
  3. Everybody Know, Rufus Wainwright
  4. So Long Marianne, Jabier Muguruza
  5. Pájaro en el cable, Kiko Veneno
  6. Priests-Sacerdotes, Morente & Lagartija Nick
  7. Lover Lover Lover, Leonard Cohen
  8. First We Take Manhattan, Leonard Cohen
  9. The Future, Leonard Cohen

Los poemas Títulos y Cualquier sistema, leídos por Constantino Romero
Descarga el podcast de Leonard Cohen

Comentarios

Entradas populares de este blog

Me sobra carnaval

La gran ceremonia del disfraz y de la transgresión vuelve cada año a nuestras vidas, en la radio no sucede lo mismo, al menos tres años he estado sin dedicar programa alguno al Carnaval. Quizás por ello me siente tan bien escuchar la tremenda canción de Los Enemigos, me siento totalmente identificado con la letra Voy derecho al desguace  con mi nuevo disfraz,  voy vestido de barbaridad. Derechito al baile  me sobra carnaval,  estate quieto que bailas fatal!

Líbano, Israel y Palestina: ¿es posible el antibelicismo?

Vals con Bashir. Tantas veces el viaje tiene tal poder curativo que nos transforma y nos muestra aquello que normalmente no vemos. De mi último viaje a ZGZ con Alberto, Potionkim y Gambeat recuperé y aprendí un montón de cosas, la primera de ellas el valor de la amistad y la última la recuperación del espíritu crítico tantas veces adormecido por la gris rutina. La grabación de un documental para el Centro Luis Buñuel nos llevó a entrevistar a refugiados palestinos, pacifistas y a expertos en temas tan conflictivos como el agua en Palestina y en Israel . Por ello el programa no podía pasar de puntillas sobre la guerra en Oriente Medio. El hip hop palestino y libanés, el poeta palestino Mahmoud Darwish , la película del israelí Ari Folman “Vals con Bashir” estuvieron con nosotros para ofrecer una visión complementaria sobre esa parte del mundo. Festival Internacional Palestina Guión: 1.- Yalah Yalah Ramallah. Fermín Muguruza 2.- Vals con Bashir , una película de Ar...

Jazz grande en pequeño/ A Film About Kids and Music

Casi siempre los encuentros imprevistos aportan nuevos enfoques y perspectivas a la vida de uno, ocurrió en un valle perdido de arquitectura pétrea: el V Certamen de Cine de Viajes del Ocejón en la sierra norte de Guadalajara. Este valle encierra muchos tesoros y el certamen de cine es uno de ellos, un certamen con una sorprendente variedad de formas del documental un género que vive una edad de oro creativa y una sombría etapa de difusión y distribución en el circuito convencional. Afortunadamente están naciendo numerosos festivales de pequeño formato y gran espíritu que muestran las otras realidades que la gran industria cinematográfica ignora. El premio del público fue para A Film About Kids and Music del realizador Ramón Tort que narra la historia de la Sant Andreu Jazz Band escuela/orquesta que dirige el músico de jazz Joan Chamorro y que cuenta con chicos y chicas de 6 a 18 años.