Ir al contenido principal

DÍA INTERNACIONAL DE LA POESÍA




Es una redundancia dedicar un programa a la poesía o a su Día Mundial, para SitioDistitinto viene siendo uno de sus motivos preferidos, no se puede vivir sin poesía ni sin música, bueno si se puede pero es menos divertido. Como la UNESCO ha decidido que el equinoccio de primavera coincida con este día SD no puede ser menos y acepta de buena gana rendir homenaje a lo que debería ser cotidiano. Se pretende dar a la poesía un halo cursi, snob, solo apto para personas “cultas y sensibles”, huid de esa poesía y de esos poetas.
El primer tema es un homenaje a Enrique Morente de la mano de Los Evangelistas, proyecto granaíno donde sus discípulos Lagartija Nick y Los Planetas revisitan el poema de Manuel Machado del cual entresaco este fragmento:
“Porque una cosa es la poesía
y otra cosa lo que está grabado
en el alma mía”
Entre Aristóteles, Voltaire, Emily Dickinson, Juan Ramón Jiménez y José Agustín Goytisolo el programa se vuelve flamenco con la novísima voz de Soleá Morente y “Palabras para Julia”. Lorca y Harlem es una asociación tan poderosa y honda que Enrique Morente le dedicó un disco entero junto a Lagartija Nick, lo jondo y lo clásico se dan la mano con Lope de Vega y el inmenso José Menese. El programa termina con un poeta del rock, Elliot Smith y su visión personal de la unión del rock y poesía.
Lo que sonó el 21/03/2012:
Yo poeta decadente, Los Evangelistas
El último habitante del planeta, Mastretta
Palabras para Julia, José Agustín Goytisolo
Palabras para Julia, Soleá Morente
Norma y paraíso de los negros, Poeta en Nueva York  Federico García Lorca
Norma y paraíso de los negros, Enrique Morente & Lagartija Nick
A mis soledades voy,  José Menese
Diamonds by the yard, Elliot Murphy 


Para descargar el podcast: 

Comentarios

Entradas populares de este blog

Me sobra carnaval

La gran ceremonia del disfraz y de la transgresión vuelve cada año a nuestras vidas, en la radio no sucede lo mismo, al menos tres años he estado sin dedicar programa alguno al Carnaval. Quizás por ello me siente tan bien escuchar la tremenda canción de Los Enemigos, me siento totalmente identificado con la letra Voy derecho al desguace  con mi nuevo disfraz,  voy vestido de barbaridad. Derechito al baile  me sobra carnaval,  estate quieto que bailas fatal!

Líbano, Israel y Palestina: ¿es posible el antibelicismo?

Vals con Bashir. Tantas veces el viaje tiene tal poder curativo que nos transforma y nos muestra aquello que normalmente no vemos. De mi último viaje a ZGZ con Alberto, Potionkim y Gambeat recuperé y aprendí un montón de cosas, la primera de ellas el valor de la amistad y la última la recuperación del espíritu crítico tantas veces adormecido por la gris rutina. La grabación de un documental para el Centro Luis Buñuel nos llevó a entrevistar a refugiados palestinos, pacifistas y a expertos en temas tan conflictivos como el agua en Palestina y en Israel . Por ello el programa no podía pasar de puntillas sobre la guerra en Oriente Medio. El hip hop palestino y libanés, el poeta palestino Mahmoud Darwish , la película del israelí Ari Folman “Vals con Bashir” estuvieron con nosotros para ofrecer una visión complementaria sobre esa parte del mundo. Festival Internacional Palestina Guión: 1.- Yalah Yalah Ramallah. Fermín Muguruza 2.- Vals con Bashir , una película de Ar...

Jazz grande en pequeño/ A Film About Kids and Music

Casi siempre los encuentros imprevistos aportan nuevos enfoques y perspectivas a la vida de uno, ocurrió en un valle perdido de arquitectura pétrea: el V Certamen de Cine de Viajes del Ocejón en la sierra norte de Guadalajara. Este valle encierra muchos tesoros y el certamen de cine es uno de ellos, un certamen con una sorprendente variedad de formas del documental un género que vive una edad de oro creativa y una sombría etapa de difusión y distribución en el circuito convencional. Afortunadamente están naciendo numerosos festivales de pequeño formato y gran espíritu que muestran las otras realidades que la gran industria cinematográfica ignora. El premio del público fue para A Film About Kids and Music del realizador Ramón Tort que narra la historia de la Sant Andreu Jazz Band escuela/orquesta que dirige el músico de jazz Joan Chamorro y que cuenta con chicos y chicas de 6 a 18 años.