
Este año coincide casi en la misma fecha la Navidad cristiana con la Fiesta del Cordero musulmana, por ello quería aprovechar el programa para hacer algo que uniera las dos fechas. No se me ocurrió mejor manera que hacer un viaje por los aromas andalusíes de los guisos del cordero a ambos lados del Estrecho.

Del trío bereber que he mencionado anteriormente, conocí primero a Idir. En un viaje relámpago que hice con el gran Manolín a Pau, aparte de comer gambas al estilo vietnamita me traje una cinta de un tal Idir que supuse que era bueno por las colaboraciones de Zebda y Manu Chao que contenía. El viaje de vuelta fue una maravilla, nos perdimos varias veces, el depósito de gasolina estaba casi vacío y anochecía, pero del radiocasete salía una música alegre, vitalista con color y aromas. Tuvimos suerte y conseguimos volver a Sallent de Gállego, el Pirineos Sur nos esperaba, pero ya ni me acuerdo del grupo que sonó esa noche, Idir se había convertido en la BSO de esos días.
Souad Massi fue catalogada al inicio como una especie de Tracy Chapman argelina, los críticos son así, ven a una tía con guitarra y se acuerdan que hace años vieron a otra tía con guitarra. Las dos hacen temas folk, pero Souad además introduce elementos de soukous y ritmos trance en algunas canciones como Ya wlidi y Mahli.
Akli D ha sido el último en llegar, he puesto por lo menos 5 canciones de su disco en mi programa, posiblemente el artista que más ha sonado en Sitio Distinto. Me siguen fascinando sus melodías, sus letras, lo veo como un niño grande, cabreado pero con tiempo de hacer canciones. Id a la tienda de discos más cercana (si todavía no ha cerrado) y comprad su disco Ma Yela, podría ser la banda sonora de la cabalgata de Reyes de vuestro barrio o pueblo.
Comentarios