Esta cifra se consigue después de más de un año emitiendo semanalmente en Radio Sierra (96.4 f.m.) de La Puerta de Segura (Jaén) a unos 250 km. del Mar Mediterráneo.
Para el programa nº 50 no había pensado hacer nada especial, es más, no había caído en la cuenta de la efeméride hasta que puse el fado de Mariza “Transparente” de la B.S.O. “Fados “ de Carlos Saura, entonces me di cuenta que la primera canción que sonó en el programa inicial fue “Loucura” de Mariza, esa canción se ha convertido en una de las sintonías del programa junto a “Jardin d’Hiver” de Henry Salvador, merced al buen criterio de Pedro Bago, buen amigo e impulsor del proyecto desde el inicio. El amigo Sebastián Bustamante me dice desde entonces que le gusta la “música portuguesa” que pongo en el programa aunque la verdad en un año ha sonado más música brasileña que portuguesa. A pesar de ese inconveniente el alias del programa es el de Sitio Distinto “Música Portuguesa”.
El programa nº 50 está pensado como un homenaje al maestro Fernando Fernán Gómez, un cómico como a él le gustaba definirse. El tango “Caminito” interpretado por Lucho Gatica abre el programa y le siguen dos temas de Marlene Dietrich “Ich werde Dich lieben” y el TEMA “Lili Marlen”, la gran dama germana era también una de las debilidades de Fernán Gómez. Al hilo del tango la imaginación me llevó a la película del mismo nombre dirigida por Carlos Saura, una de las películas musicales mejor realizadas de su carrera, aquí el argumento está perfectamente engarzado entre los números musicales de tango. Y ya que estaba viajando al tango argentino recordé otros lugares musicales que han dejado huella en el amigo Saura, como por ejemplo “El amor brujo” y “Fados”. En el homenaje a Manuel de Falla hay un tema que siempre me ha fascinado, es el tema “El fuego fatuo” que canta de forma estremecedora Rocío Jurado, sí he escrito bien, no me suelo dejar llevar por programas televisivos de higadillos ni por el folclorismo mal entendido que invade nuevamente mi tierra, por eso creo que esta cantante ha sido una gran desconocida para el público no coplero, probad a escuchar sus grabaciones de flamenco y ya me comentaréis.
Siguiendo con Saura y el film “Fados”, hay algunos temas que me han dejado alucinado, el primero es “Transparente” de Mariza, un fado con el ritmo cambiado y acompañado por una guitarra casi de jazz “a lo Chick Corea”, después “Fado Batido” de la Brigada Víctor Jara un tema lleno de aromas brasileños y para finalizar un dueto entre Miguel Poveda y Mariza “Fado meu fado”, precioso y con una excelente química entre ambos.
Y como aperitivo de la película aquí tenéis el video con Mariza cantándola en solitario, elegancia en estado puro.
Para finalizar el programa y recordando los inicios, suena un tema de Julio Bustamante “Mundo sereno” toda una declaración de principios de este autor valenciano desconocido pero que posee luz en sus letras y en su música.

Posdata: estoy recopilando para el especial 50 programas, permaneced atentos.
Posdata bis: tengo un subidón por estos últimos días de reencuentros por la red que ya me habéis dado mi regalo de Reyes por anticipado.
¡Ah, se me olvidaba! La caricatura de Fernando Fernán Gómez es de Vizcarra, dibujante de El Jueves.
Apunte final ( no me quiero ir, je): revisando los videos promocionales de la película Fados, he observado dos enfoques totalmente diferentes según el mercado al que se dirija.
Para el mercado anglo han seleccionado la parte más rítmica y brasileira, además de sacar a artistas conocidos en USA como Caetano Veloso y Lila Downs.
Sin embargo para el mercado español se destaca sobre todo Lisboa y el dueto entre Mariza y Miguel Poveda.
Curioso.
Chau.
Comentarios