Ir al contenido principal

Mayo del 68, ese cuento tan bonito

Que bonito es recordar el pasado, ¿o no? Mayo del 68 es un mito devorado por el markenting que sin embargo conviene recordar o imaginar porque España en el 68 estaba por desgracia en otra onda.

Este mes es el 40º aniversario de aquellos días y como no tenía muy claro de que manera iba a abordar el tema me puse a buscar información por la web, encontré esto que me pareció muy acertado:

"El 3 de mayo de 1968 la Universidad de la Sorbona de París bullía por la agitación. En Paris, como Praga y los campus californianos se fraguaba una nueva generación inconformista que tomaba como grito el "Prohibido prohibir".

Aunque desde algunos sectores se llego a considerar que el movimiento de mayo del 68 fracasó como revolución ya que no produjo la sustitución radical del viejo orden político. Nadie puede negar que significó un gran paso para transformar la sociedad francesa y occidental.Herederos del 68 son los valores de los derechos de la mujer, la liberalización de las costumbres, la democratización de las relaciones sociales y la transparencia en la actividad politica, la disminución del autoritarismo en la enseñanza, una preocupación por la defensa del medio ambiente y la defensa de la paz en contra de las intervenciones bélicas".
Paris Mayo
del 68 (www.noticiasdot.com)

Otro ejemplo, este más gráfico, es como algunos interpretan la revolución en aquella y en esta época.

Foto 1: Manifestante tirando piedras a la policía durante mayo del 68. París, Francia

Foto 2: Artista grafitero londinense, Banksy.En la actualidad(www.banksy.co.uk)

Viendo estas dos fotos uno comprende en que cosas ha cambiado el mundo.

Por mi parte he intentado mostrar de qué hablaba España y el mundo en el 68, 78, 88 y 98. No me he atrevido ha poner nada del 2008, es un época muy confusa.

Canciones:

  • Pablo Guerrero "Tiene que llover".
  • The Beatles "Revolution"
  • Luis Eduardo Aute “A por el mar”
  • The Clash "Revolution Rock"
  • Tracy Chapman "Talkin’ bout a revolution"
  • Pedro Guerra Life vest under your seat
  • Albert Plá , Fermín Muguruza, Manolo Kabezabolo “Veintegenarios”
  • Toots & The Maytals "Revolution"


Comentarios

Unknown ha dicho que…
Qué artista.
Yo apunto una cosa de los ochos:
En el 68 no había apenas luz en Las Cuevas.
En el 78 el teléfono era aún el público.
En el 88, en las verbenas se tocaban temas de Massiel.
En el 98 llegó la Expo'92 por allí.
Y en el 2008... ¡celebramos nuestro primer aniversario de cobertura del móvil!
¡Las Cuevas siempre en vanguardia!
Firmado: El Trece
Anónimo ha dicho que…
Cielos, que actividad frenética la de este blog. No se puede decir que bulle por la agitación, como la Sobona esa. Que luego que no se por que estaba tan agitada, sobando tanto.

Entradas populares de este blog

Me sobra carnaval

La gran ceremonia del disfraz y de la transgresión vuelve cada año a nuestras vidas, en la radio no sucede lo mismo, al menos tres años he estado sin dedicar programa alguno al Carnaval. Quizás por ello me siente tan bien escuchar la tremenda canción de Los Enemigos, me siento totalmente identificado con la letra Voy derecho al desguace  con mi nuevo disfraz,  voy vestido de barbaridad. Derechito al baile  me sobra carnaval,  estate quieto que bailas fatal!

Líbano, Israel y Palestina: ¿es posible el antibelicismo?

Vals con Bashir. Tantas veces el viaje tiene tal poder curativo que nos transforma y nos muestra aquello que normalmente no vemos. De mi último viaje a ZGZ con Alberto, Potionkim y Gambeat recuperé y aprendí un montón de cosas, la primera de ellas el valor de la amistad y la última la recuperación del espíritu crítico tantas veces adormecido por la gris rutina. La grabación de un documental para el Centro Luis Buñuel nos llevó a entrevistar a refugiados palestinos, pacifistas y a expertos en temas tan conflictivos como el agua en Palestina y en Israel . Por ello el programa no podía pasar de puntillas sobre la guerra en Oriente Medio. El hip hop palestino y libanés, el poeta palestino Mahmoud Darwish , la película del israelí Ari Folman “Vals con Bashir” estuvieron con nosotros para ofrecer una visión complementaria sobre esa parte del mundo. Festival Internacional Palestina Guión: 1.- Yalah Yalah Ramallah. Fermín Muguruza 2.- Vals con Bashir , una película de Ar...

Jazz grande en pequeño/ A Film About Kids and Music

Casi siempre los encuentros imprevistos aportan nuevos enfoques y perspectivas a la vida de uno, ocurrió en un valle perdido de arquitectura pétrea: el V Certamen de Cine de Viajes del Ocejón en la sierra norte de Guadalajara. Este valle encierra muchos tesoros y el certamen de cine es uno de ellos, un certamen con una sorprendente variedad de formas del documental un género que vive una edad de oro creativa y una sombría etapa de difusión y distribución en el circuito convencional. Afortunadamente están naciendo numerosos festivales de pequeño formato y gran espíritu que muestran las otras realidades que la gran industria cinematográfica ignora. El premio del público fue para A Film About Kids and Music del realizador Ramón Tort que narra la historia de la Sant Andreu Jazz Band escuela/orquesta que dirige el músico de jazz Joan Chamorro y que cuenta con chicos y chicas de 6 a 18 años.