Ir al contenido principal

Resumen de los últimos programas


Poco a poco el blog se despereza como si intuyera cercana la primavera. Con la ayuda de Monsieur Gambé la cabecera está renovada, el podcast vuelve a estar operativo y ya tan sólo queda volver a la interesante rutina semanal de contaros el making off del programa.

Durante estos meses por el programa han pasado versos de poetas sudamericanos, canciones de juguete, lamentos fronterizos, paseos por Buenos Aires y Montevideo, homenajes al cine más surrealista, revisiones de músicas tan cercanas y a la vez tan desconocidas como la catalana y vasca, monografías sobre cantautores etc.


Por el camino nos hemos dado dos homenajes para que el ánimo no decaiga, el programa nº 75 en el mes de septiembre y el 2º aniversario en el mes de octubre. A estas alturas ya estamos esperando la cifra del programa nº 100 y habrá que pensar en hacer algo (se admiten ideas y sugerencias).


Los últimos programas han girado en torno a la figura de Barack Obama el nuevo presidente de Estados Unidos y lo que ha significado tras muchos años de reivindicaciones y luchas también el plano musical con gente como Marvin Gaye, Curtis Mayfield, Erikah Badu, Lauryn Hill


Algunos programas emitidos durante estos meses ha sido:

.- Especial nº 75. Amanece que no es poco
.-País Vasco y Cataluña.
.-Músicas de juguete para adultos y niños, Canciones mínimas.
.-Argentina, Uruguay y Jorge Drexler.
.-Obama y el poder negro.

Viendo este resumen caigo en la cuenta que el continente americano ha tenido una gran presencia durante estos meses, creo que lo seguirá teniendo aunque tratándose de Sitio Distinto no hay nada seguro.


Os espero cada semana por aquí y sobre todo con ideas para el
programa nº 100.
Nos vemos en cualquier fiesta.
Para descargar los programas ya está activado nuevamente el podcast:
www.poderato.com/sitiodistinto

Comentarios

Entradas populares de este blog

Me sobra carnaval

La gran ceremonia del disfraz y de la transgresión vuelve cada año a nuestras vidas, en la radio no sucede lo mismo, al menos tres años he estado sin dedicar programa alguno al Carnaval. Quizás por ello me siente tan bien escuchar la tremenda canción de Los Enemigos, me siento totalmente identificado con la letra Voy derecho al desguace  con mi nuevo disfraz,  voy vestido de barbaridad. Derechito al baile  me sobra carnaval,  estate quieto que bailas fatal!

Líbano, Israel y Palestina: ¿es posible el antibelicismo?

Vals con Bashir. Tantas veces el viaje tiene tal poder curativo que nos transforma y nos muestra aquello que normalmente no vemos. De mi último viaje a ZGZ con Alberto, Potionkim y Gambeat recuperé y aprendí un montón de cosas, la primera de ellas el valor de la amistad y la última la recuperación del espíritu crítico tantas veces adormecido por la gris rutina. La grabación de un documental para el Centro Luis Buñuel nos llevó a entrevistar a refugiados palestinos, pacifistas y a expertos en temas tan conflictivos como el agua en Palestina y en Israel . Por ello el programa no podía pasar de puntillas sobre la guerra en Oriente Medio. El hip hop palestino y libanés, el poeta palestino Mahmoud Darwish , la película del israelí Ari Folman “Vals con Bashir” estuvieron con nosotros para ofrecer una visión complementaria sobre esa parte del mundo. Festival Internacional Palestina Guión: 1.- Yalah Yalah Ramallah. Fermín Muguruza 2.- Vals con Bashir , una película de Ar...

Jazz grande en pequeño/ A Film About Kids and Music

Casi siempre los encuentros imprevistos aportan nuevos enfoques y perspectivas a la vida de uno, ocurrió en un valle perdido de arquitectura pétrea: el V Certamen de Cine de Viajes del Ocejón en la sierra norte de Guadalajara. Este valle encierra muchos tesoros y el certamen de cine es uno de ellos, un certamen con una sorprendente variedad de formas del documental un género que vive una edad de oro creativa y una sombría etapa de difusión y distribución en el circuito convencional. Afortunadamente están naciendo numerosos festivales de pequeño formato y gran espíritu que muestran las otras realidades que la gran industria cinematográfica ignora. El premio del público fue para A Film About Kids and Music del realizador Ramón Tort que narra la historia de la Sant Andreu Jazz Band escuela/orquesta que dirige el músico de jazz Joan Chamorro y que cuenta con chicos y chicas de 6 a 18 años.