
“Ese chico triste y solitario”, así se titulaba el disco homenaje a Antonio Vega que se publicó en 1993, hace 16 años. Parecía que el mundo de la música despidiera así a un artista de tan sólo 35 años y lo curioso es que se creía que la fragilidad de Antonio era tal que podía romperse en cualquier momento. Desde aquel momento su leyenda de artista tímido y torturado fue aumentando hasta el disco Escapadas (2004) donde Antonio Vega interpretaba canciones de otros en duetos que ahora son clásicos. Su último disco en solitario fue un homenaje a su pareja Marga y su última gira multitudinaria le llevó a recorrer los escenarios junto a su primo Nacho García Vega en el regreso de Nacha Pop 20 años después de su disco en directo 80-88.
Más allá de ese homenaje cíclico Antonio Vega supo expresar todas esas dudas existenciales y amorosas que la generación rockera de los ochenta tuvo y acabó convirtiéndose casi en un cantautor en su última época, con lo que su música y sus letras han enganchado a tres generaciones, todo un hito en este mercado tan olvidadizo a veces.
Desde SitioDistinto tan sólo queremos recordar a un poeta del pop que nos trasmitió la sensibilidad a través de una música que ha virado del rock de la nueva ola a la canción de autor.
Te echaremos de menos.
Nacha Pop
1. Puertas abiertas
2. No se acaban las calles
3. Lucha de gigantes
4. Una décima de segundo
5. La chica de ayer
Antonio Vega
6. Guitarras
7. Tesoros
8. Seda y hierro
Colaboraciones y versiones.
9. Desordenada habitación. Enrique Urquijo
10. Agárrate a mi María. Los Secretos
11. Que yo no lo sabía. Elefantes
12. Lucha de gigantes. Elefantes
13. La chica de ayer. Gigolo Aunts
P.D. Lo sé, faltan canciones en esta selección pero no se trataba de hacer un “Lo mejor de…” sino de mostrar algunas canciones que me impactaron al oírlas en su día. No está Se dejaba llevar por ti ni El sitio de mi recreo pero estos días los medios han sobreexplotado estas canciones hasta haber saturado mis sentidos.
Para descargar el programa puedes ir a nuestro podcast de Antonio Vega.
Comentarios