Ir al contenido principal

ANTONIO VEGA, HOMENAJE

“Ese chico triste y solitario”, así se titulaba el disco homenaje a Antonio Vega que se publicó en 1993, hace 16 años. Parecía que el mundo de la música despidiera así a un artista de tan sólo 35 años y lo curioso es que se creía que la fragilidad de Antonio era tal que podía romperse en cualquier momento. Desde aquel momento su leyenda de artista tímido y torturado fue aumentando hasta el disco Escapadas (2004) donde Antonio Vega interpretaba canciones de otros en duetos que ahora son clásicos. Su último disco en solitario fue un homenaje a su pareja Marga y su última gira multitudinaria le llevó a recorrer los escenarios junto a su primo Nacho García Vega en el regreso de Nacha Pop 20 años después de su disco en directo 80-88.

Más allá de ese homenaje cíclico Antonio Vega supo expresar todas esas dudas existenciales y amorosas que la generación rockera de los ochenta tuvo y acabó convirtiéndose casi en un cantautor en su última época, con lo que su música y sus letras han enganchado a tres generaciones, todo un hito en este mercado tan olvidadizo a veces.

Desde SitioDistinto tan sólo queremos recordar a un poeta del pop que nos trasmitió la sensibilidad a través de una música que ha virado del rock de la nueva ola a la canción de autor.

Te echaremos de menos.

Nacha Pop

1. Puertas abiertas

2. No se acaban las calles

3. Lucha de gigantes

4. Una décima de segundo

5. La chica de ayer

Antonio Vega

6. Guitarras

7. Tesoros

8. Seda y hierro

Colaboraciones y versiones.

9. Desordenada habitación. Enrique Urquijo

10. Agárrate a mi María. Los Secretos

11. Que yo no lo sabía. Elefantes

12. Lucha de gigantes. Elefantes

13. La chica de ayer. Gigolo Aunts

P.D. Lo sé, faltan canciones en esta selección pero no se trataba de hacer un “Lo mejor de…” sino de mostrar algunas canciones que me impactaron al oírlas en su día. No está Se dejaba llevar por ti ni El sitio de mi recreo pero estos días los medios han sobreexplotado estas canciones hasta haber saturado mis sentidos.

Para descargar el programa puedes ir a nuestro podcast de Antonio Vega.




Comentarios

Entradas populares de este blog

Me sobra carnaval

La gran ceremonia del disfraz y de la transgresión vuelve cada año a nuestras vidas, en la radio no sucede lo mismo, al menos tres años he estado sin dedicar programa alguno al Carnaval. Quizás por ello me siente tan bien escuchar la tremenda canción de Los Enemigos, me siento totalmente identificado con la letra Voy derecho al desguace  con mi nuevo disfraz,  voy vestido de barbaridad. Derechito al baile  me sobra carnaval,  estate quieto que bailas fatal!

Líbano, Israel y Palestina: ¿es posible el antibelicismo?

Vals con Bashir. Tantas veces el viaje tiene tal poder curativo que nos transforma y nos muestra aquello que normalmente no vemos. De mi último viaje a ZGZ con Alberto, Potionkim y Gambeat recuperé y aprendí un montón de cosas, la primera de ellas el valor de la amistad y la última la recuperación del espíritu crítico tantas veces adormecido por la gris rutina. La grabación de un documental para el Centro Luis Buñuel nos llevó a entrevistar a refugiados palestinos, pacifistas y a expertos en temas tan conflictivos como el agua en Palestina y en Israel . Por ello el programa no podía pasar de puntillas sobre la guerra en Oriente Medio. El hip hop palestino y libanés, el poeta palestino Mahmoud Darwish , la película del israelí Ari Folman “Vals con Bashir” estuvieron con nosotros para ofrecer una visión complementaria sobre esa parte del mundo. Festival Internacional Palestina Guión: 1.- Yalah Yalah Ramallah. Fermín Muguruza 2.- Vals con Bashir , una película de Ar...

Jazz grande en pequeño/ A Film About Kids and Music

Casi siempre los encuentros imprevistos aportan nuevos enfoques y perspectivas a la vida de uno, ocurrió en un valle perdido de arquitectura pétrea: el V Certamen de Cine de Viajes del Ocejón en la sierra norte de Guadalajara. Este valle encierra muchos tesoros y el certamen de cine es uno de ellos, un certamen con una sorprendente variedad de formas del documental un género que vive una edad de oro creativa y una sombría etapa de difusión y distribución en el circuito convencional. Afortunadamente están naciendo numerosos festivales de pequeño formato y gran espíritu que muestran las otras realidades que la gran industria cinematográfica ignora. El premio del público fue para A Film About Kids and Music del realizador Ramón Tort que narra la historia de la Sant Andreu Jazz Band escuela/orquesta que dirige el músico de jazz Joan Chamorro y que cuenta con chicos y chicas de 6 a 18 años.