Ir al contenido principal

Naturaleza flamenca (Flamenco Botánico II)


Una visión del flamenco desde el punto de vista de sus referencias a la naturaleza, al viento, a las plantas. Por otro lado es un juego donde los nombres científicos de las plantas sustituyen a sus nombres comunes, al final es una manera de dar a conocer el flamenco con su riqueza musical y poética.



Comienza con Nuevo día de Lole y Manuel:
“El sol, joven y fuerte,ha vencido a la luna,/que se aleja impotente,/del campo de batalla.
La luz vence tinieblas /por campiñas lejanas,el aire huele a pan nuevo,/el pueblo se despereza,/ha llegado la mañana.”
Y dedicamos un espacio a la poesía de Juan Ramón Jiménez musicada por Carmen Linares:
Arriba canta el pájaro /y abajo canta el agua. (Arriba y abajo, se me abre el alma).
¡Entre dos melodías, la columna de plata! /Hoja, pájaro, estrella; baja flor, raíz, agua.
A partir de ahí se suceden las referencias a Federico García Lorca:
“Todos los poemas del cante jondo son de un magnífico panteísmo, consultan al aire, a la tierra, al mar, a la luna, a cosas tan sencillas como el romero, la violeta, el pájaro. Todos los objetos exteriores toman una aguda personalidad y llegan a plasmarse hasta tomar parte activa en la acción lírica.” (Conferencia: Importancia histórica y artística del primitivo cante andaluz llamado cante jondo.)
Y continuamos con su hermano Francisco García Lorca y Morente, Rancapino y Chano Lobato, la tradición oral y como final abrimos nuestro horizonte a la rumba cubana y jazzística de Javier Colina y Duquende.
Listado de canciones:

1. Nuevo día , Lole y Manuel .
2. Populus alba. Carmen Linares.
3. Y de pronto*. Morente.
4. A dibujar esa rosa, Chano Lobato y Rancapino.
5. Yo tengo un novio aceitunero, Popular, Biblioteca virtual de la Junta de Andalucía.
6. Generalife, Morente.
7. De Cinnamonum ceylanicum fina (Liviana) Fosforito.
8. Dos Gardenia jasminoides. Javier Colina y Duquende.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Me sobra carnaval

La gran ceremonia del disfraz y de la transgresión vuelve cada año a nuestras vidas, en la radio no sucede lo mismo, al menos tres años he estado sin dedicar programa alguno al Carnaval. Quizás por ello me siente tan bien escuchar la tremenda canción de Los Enemigos, me siento totalmente identificado con la letra Voy derecho al desguace  con mi nuevo disfraz,  voy vestido de barbaridad. Derechito al baile  me sobra carnaval,  estate quieto que bailas fatal!

Líbano, Israel y Palestina: ¿es posible el antibelicismo?

Vals con Bashir. Tantas veces el viaje tiene tal poder curativo que nos transforma y nos muestra aquello que normalmente no vemos. De mi último viaje a ZGZ con Alberto, Potionkim y Gambeat recuperé y aprendí un montón de cosas, la primera de ellas el valor de la amistad y la última la recuperación del espíritu crítico tantas veces adormecido por la gris rutina. La grabación de un documental para el Centro Luis Buñuel nos llevó a entrevistar a refugiados palestinos, pacifistas y a expertos en temas tan conflictivos como el agua en Palestina y en Israel . Por ello el programa no podía pasar de puntillas sobre la guerra en Oriente Medio. El hip hop palestino y libanés, el poeta palestino Mahmoud Darwish , la película del israelí Ari Folman “Vals con Bashir” estuvieron con nosotros para ofrecer una visión complementaria sobre esa parte del mundo. Festival Internacional Palestina Guión: 1.- Yalah Yalah Ramallah. Fermín Muguruza 2.- Vals con Bashir , una película de Ar...

Jazz grande en pequeño/ A Film About Kids and Music

Casi siempre los encuentros imprevistos aportan nuevos enfoques y perspectivas a la vida de uno, ocurrió en un valle perdido de arquitectura pétrea: el V Certamen de Cine de Viajes del Ocejón en la sierra norte de Guadalajara. Este valle encierra muchos tesoros y el certamen de cine es uno de ellos, un certamen con una sorprendente variedad de formas del documental un género que vive una edad de oro creativa y una sombría etapa de difusión y distribución en el circuito convencional. Afortunadamente están naciendo numerosos festivales de pequeño formato y gran espíritu que muestran las otras realidades que la gran industria cinematográfica ignora. El premio del público fue para A Film About Kids and Music del realizador Ramón Tort que narra la historia de la Sant Andreu Jazz Band escuela/orquesta que dirige el músico de jazz Joan Chamorro y que cuenta con chicos y chicas de 6 a 18 años.