Ir al contenido principal

Mujeres, cambiando los roles (8 canciones para el 8 de marzo).

Los roles están cambiando, las rolas siguen siendo canciones, hay chicas rockeras que escupen fuego y chicos pianistas que quieren ser Judy Garland. En ese contexto hablar de música de mujeres es para mí un término extraño, prefiero hablar de mujeres que hacen música. Sin embargo cada 8 de marzo y van ya muchos años que lo hago, no puedo evitar hacer una selección musical de féminas que me hace ver que hay mil mujeres en cada canción y ninguna me dice “I love you baby”. Quizás este año Amy Winehouse cante para mí, la revista Rockdelux le dedica 5 páginas 5 nada sesudas donde la Diva muestra su lado público más descarnado y las leo como si fuera un lector del Hola, me cae bien Amy así que decido recuperar un CD suyo que me regalaron el año pasado y que tenía olvidado, me quedo prendado del tema segundo You know I'm No Good y decido que va a ser la sintonía de esta semana.

Me quedo con pocas ganas de hablar ¿para qué? no sé si podré acudir a alguno de sus conciertos pero me siento un fan suyo y decido poner la canción otra vez, definitivamente es la mejor del disco.

La cantantes de mi discoteca particular son variopintas, algunas cantan canciones tradicionales y se pintan el pelo de amarillo como Mariza o bien se lo pintan de amarillo blanquecino y deciden renovar el folk de su tierra como Rosapaeda, supongo que el color de su pelo no tiene ninguna conexión pero me seduce la idea de que un tinte mágico les hace cantar como cantan.

Hay una mujer que no sé muy bien que color de pelo tiene porque siempre lleva un pañuelo a la cabeza –quiero ver tu pelo Amparo- seguramente le recoge el sudor, en el Womad de Cáceres vi a Amparanoia y fue uno de los conciertos donde más kilos perdí (quizá en el que más fue en el de Radio Bemba en Oñate, pero de ese hablaremos otro día).

Claro que a Ladytron no las puedo distinguir bien en la oscuridad de un club electroclash pero sus melodías sintéticas me recuerdan a una época donde lo gótico se mezclaba con el colorido de la nueva ola y más concretamente a una Bola, de la que también hablaremos la próxima semana.

El trío de mujeres que dejo para el final no tienen nada en común ¿para qué? pero escuchando seguidas las canciones de Anari, Françoiz Breut y Björk me replanteo mi opinión de que no existe una música de mujeres, tiene que existir algún extraño vínculo entre estas tres cantantes porque me dejan una extraña sensación que no acierto a explicar, quizás deba de escuchar al gran Rufus Wainwright para que me descubra el secreto, puede que sea Venus As A Boy , puede que no, no lo sé.

Así quedaron las canciones 8 canciones para el 8 de marzo y seis idiomas, tendré que hacer caso al refrán y cherchez la femme.

8 canciones para el 8 de marzo:

1. You know I'm No Good, Amy Winehouse (Back to Black, 2007)
2. Loucura, Mariza (Fado en mim, 2001)
3. Facce, Rosapaeda (Facce, 1998)
4. Somos viento, Amparanoia (Somos viento, 2002)
5. Playgirl, Ladytron (604, 2001)
6. (H)erra kanta, Anari (Anari, 1997)
7. Le ravin, Françoiz Breut ( Une Saison Voileé, 2005)
8. Venus As A Boy , Björk (Debut, 1993)

Posdata: Por supuesto se quedaron 888 más en el tintero pero como muestra aquí van otras 8 recomendaciones: Emily de Joanna Newson, La noche de mi mal de Chavela Vargas, Modern Girl de Sleater Kinney, Black Girl de The Paybacks, Mysteries de Beth Gibbons, La frontera de Lhasa, Assim que te despes de Cristina Branco y Galang de M.I.A.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Me sobra carnaval

La gran ceremonia del disfraz y de la transgresión vuelve cada año a nuestras vidas, en la radio no sucede lo mismo, al menos tres años he estado sin dedicar programa alguno al Carnaval. Quizás por ello me siente tan bien escuchar la tremenda canción de Los Enemigos, me siento totalmente identificado con la letra Voy derecho al desguace  con mi nuevo disfraz,  voy vestido de barbaridad. Derechito al baile  me sobra carnaval,  estate quieto que bailas fatal!

Líbano, Israel y Palestina: ¿es posible el antibelicismo?

Vals con Bashir. Tantas veces el viaje tiene tal poder curativo que nos transforma y nos muestra aquello que normalmente no vemos. De mi último viaje a ZGZ con Alberto, Potionkim y Gambeat recuperé y aprendí un montón de cosas, la primera de ellas el valor de la amistad y la última la recuperación del espíritu crítico tantas veces adormecido por la gris rutina. La grabación de un documental para el Centro Luis Buñuel nos llevó a entrevistar a refugiados palestinos, pacifistas y a expertos en temas tan conflictivos como el agua en Palestina y en Israel . Por ello el programa no podía pasar de puntillas sobre la guerra en Oriente Medio. El hip hop palestino y libanés, el poeta palestino Mahmoud Darwish , la película del israelí Ari Folman “Vals con Bashir” estuvieron con nosotros para ofrecer una visión complementaria sobre esa parte del mundo. Festival Internacional Palestina Guión: 1.- Yalah Yalah Ramallah. Fermín Muguruza 2.- Vals con Bashir , una película de Ar...

Jazz grande en pequeño/ A Film About Kids and Music

Casi siempre los encuentros imprevistos aportan nuevos enfoques y perspectivas a la vida de uno, ocurrió en un valle perdido de arquitectura pétrea: el V Certamen de Cine de Viajes del Ocejón en la sierra norte de Guadalajara. Este valle encierra muchos tesoros y el certamen de cine es uno de ellos, un certamen con una sorprendente variedad de formas del documental un género que vive una edad de oro creativa y una sombría etapa de difusión y distribución en el circuito convencional. Afortunadamente están naciendo numerosos festivales de pequeño formato y gran espíritu que muestran las otras realidades que la gran industria cinematográfica ignora. El premio del público fue para A Film About Kids and Music del realizador Ramón Tort que narra la historia de la Sant Andreu Jazz Band escuela/orquesta que dirige el músico de jazz Joan Chamorro y que cuenta con chicos y chicas de 6 a 18 años.