Ir al contenido principal

México el país del arcoiris. Parte I

Tendiendo puentes de España a México en un paseo por el “Deefe” y por algún estado norteño. Para Sitiodistinto México es un ir y venir de ideas, personas y músicas entre el norte y el sur, entre el gringo y el chilango. La primera parte se centra en la música y dejamos para la segunda el cine y la literatura eso sí convenientemente aderezada con los sonidos del mole musical mexicano.
En espera de la segunda parte podéis ampliar la información en el especial sobre México DF de la revista Zona de Obras www.zonadeobras.com

La lista de lo que sonó:
  1. Rainbow Country (Instituto Mexicano del Sonido Remix). GeckoTurner
  2. Cumbia del Mole. Lila Down
  3. Terraza Mantel. Wakal
  4. Las flores. Café Tacuba
  5. Duerme soñando. El Gran Silencio
  6. El indio. Los de Abajo
  7. Como sé. Julieta Venegas
  8. Amores perros. Control Machete y Ely Guerra
  9. La plaga. Tha Mexakinz
  10. Nadie como tú. Calle 13 y Café Tacuba
Y para descargar el programa visita el podcast de este programa en Sitiodistinto en poderato.com , México Parte I

Comentarios

Entradas populares de este blog

Me sobra carnaval

La gran ceremonia del disfraz y de la transgresión vuelve cada año a nuestras vidas, en la radio no sucede lo mismo, al menos tres años he estado sin dedicar programa alguno al Carnaval. Quizás por ello me siente tan bien escuchar la tremenda canción de Los Enemigos, me siento totalmente identificado con la letra Voy derecho al desguace  con mi nuevo disfraz,  voy vestido de barbaridad. Derechito al baile  me sobra carnaval,  estate quieto que bailas fatal!

Etnosur, todos los lugares del mundo en un fin de semana.

La 33 sonidos salseros desde Colombia. Etnosur lleva ya la friolera de 19 ediciones y continúa siendo un festival gratuito y sorprendente que se desarrolla en la Sierra Sur de Jaén y que compite con decenas de propuestas durante esas fechas, a pesar de todo cada año sorprende su propuesta cultural alternativa a mas no poder.

Especial Bluescazorla (Programa nº 400)

Crossing Muddy Waters, John Hiatt recordando a los maestros. El año después de la conmemoración del vigésimo aniversario el Bluescazorla se abrió a propuestas hermanas del blues como el country, el r'n'b, el folk...  Una edición para el recuerdo de este programa puesto que ha coincidido con el programa nº 400 y también para el 401 ha habido tiempo, en resumen dos monográficos y 2 horas de Bluescazorla y Cazorleans. 25 conciertos 14 de ellos gratuitos, conferencias, master class, entrevistas, exposiciones y sobre todo un ambientazo donde a la que saltaba te encontrabas con una jam session o con una actuación en directo en un garito.