Ir al contenido principal

Conexiones Cicely – Sierra de Segura

Desde mi vuelta a esta tierra he podido observar, primero inconsciente y sutilmente después con mirada escrutadora, que en esta gran aldea rural que es la Sierra de Segura habitan gentes extrañas, particulares y con una personalidad “sui generis”. Al percatarme de ello fue fácil hacer comparaciones con el universo catódico de Doctor en Alaska. Para realizar el programa me vino bien volver a ver en formato DVD las dos primeras temporadas, acostumbrado a los borrosos pero entrañables VHS que guardaba de mis años en Huesca esta nueva tecnología me hizo percibir con todo detalle lo fabulosa que es la serie. Una serie de culto como esta, con la caótica emisión de La 2 sólo los fanáticos podíamos seguirla, tiene siempre personajes favoritos, en mi caso disfrutaba de todos aunque siempre era un placer encontrarse con el irascible chef Adam y su paladar exquisito.

Pero el personaje que te dejaba siempre reflexionando era Chris Steven, el locutor de la KBHR (K OSO), los finales de los episodios en los que cerraba Chris eran de los que recordabas durante toda la semana.

El programa de radio que he rescatado esta semana se emitió el 5 de enero de 2007, el frío serrano me hizo encerrarme en casa y disfrutar con los episodios de las dos primeras temporadas y con los discos de la banda sonora. Viendo la música de Sitio Distinto y la de la serie, por encuentro muchas conexiones, como el gusto de Joel y Maggie por Sinead O’Connor y su versión del “You Do Something To Me” de Cole Porter o por la variedad de canciones que sonaban en el Brick, por los bailes de música cajún, hasta por los Gipsie Kings que sonaban en algún fragmento, todo encajaba nada sobraba, que gusto era ser un habitante de Cicely (Alaska).

Todo esto y más podéis escuchar en el programa especial de Doctor en Alaska.

Como me suele ocurrir cuando comienzo a grabar un programa, de una idea paso a otra y al final logro mezclar a un variopinto grupo de personajes, cantantes y cuentistas que me ayudan a elaborar el programa. En este mis invitados fueron:

· Chris Steven, sus monólogos y Collegues desde Francia.

· Julio Cortázar y Neil Hannon con Vincent Delerm.

· Mario Benedetti con Andrés Calamaro.

· Maggie bailando y mirando el disco de Sinead 0’Connor.


Chau amigos.

PD: Si queréis pasar un buen rato visitad la web www.cicelyonline.com, de nada.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Me sobra carnaval

La gran ceremonia del disfraz y de la transgresión vuelve cada año a nuestras vidas, en la radio no sucede lo mismo, al menos tres años he estado sin dedicar programa alguno al Carnaval. Quizás por ello me siente tan bien escuchar la tremenda canción de Los Enemigos, me siento totalmente identificado con la letra Voy derecho al desguace  con mi nuevo disfraz,  voy vestido de barbaridad. Derechito al baile  me sobra carnaval,  estate quieto que bailas fatal!

Etnosur, todos los lugares del mundo en un fin de semana.

La 33 sonidos salseros desde Colombia. Etnosur lleva ya la friolera de 19 ediciones y continúa siendo un festival gratuito y sorprendente que se desarrolla en la Sierra Sur de Jaén y que compite con decenas de propuestas durante esas fechas, a pesar de todo cada año sorprende su propuesta cultural alternativa a mas no poder.

Especial Bluescazorla (Programa nº 400)

Crossing Muddy Waters, John Hiatt recordando a los maestros. El año después de la conmemoración del vigésimo aniversario el Bluescazorla se abrió a propuestas hermanas del blues como el country, el r'n'b, el folk...  Una edición para el recuerdo de este programa puesto que ha coincidido con el programa nº 400 y también para el 401 ha habido tiempo, en resumen dos monográficos y 2 horas de Bluescazorla y Cazorleans. 25 conciertos 14 de ellos gratuitos, conferencias, master class, entrevistas, exposiciones y sobre todo un ambientazo donde a la que saltaba te encontrabas con una jam session o con una actuación en directo en un garito.