Ir al contenido principal

Música y aromas II (La curva del Níger)

A lo largo del gran río Níger y mucho antes que nosotros supiéramos atarnos los zapatos se desarrollaron varios imperios como el Imperio Mandinga o el Imperio Songhai, por ejemplo. Acostumbrados como estamos a ver el triste presente de África no tenemos en cuenta que antes del colonialismo europeo existieron varias civilizaciones ricas y complejas como las citadas anteriormente. Todos hemos oído hablar de los aztecas y egipcios como ejemplo de civilizaciones avanzadas y sin embargo no se ha difundido de igual manera la cultura subsahariana. Tenemos el estereotipo de Tarzán, del Serengeti y de sus leones, de las masacres en Liberia, Sierra Leona, Sudán, Congo, Ruanda…

“El conocimiento nos hará libres”, escuchemos las historias que nos traen Mamadou, Kouka, Ibrahima, etc. En sus países permanece una cultura ancestral, hubo un tiempo en el que los andalusíes expulsados de Granada llegaron a la curva de este Río, unos cientos de años después Toumani Diabaté junto con Ketama y Danny Thompson revolucionaron la escena musical con un discazo “Songhai” que aportó frescura y descaro cuando la palabra “mestizaje” no estaba de moda.

En Dakar, posiblemente desde su playa no se vea el Malecón de La Habana, pero creo que en algún club de esa ciudad entre saxos, tamas y guitarras tocadas por Africando está más presente que en la propia Cuba.



Para terminar este pequeño recorrido por el antiguo Imperio Songhai, he rescatado un tema de la persona más celebre de Senegal el gran Youssou N’Dour , el orgullo de un pueblo. Le acompaña Neneh Cherry, desaparecida de mi panorama musical hace tiempo, que será recordada por esta canción Seven Seconcds que, dadas las fechas en las que estamos, es lo más parecido a un villancico que sonará en Sitio Distinto.

Un abrazo muy grande.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Me sobra carnaval

La gran ceremonia del disfraz y de la transgresión vuelve cada año a nuestras vidas, en la radio no sucede lo mismo, al menos tres años he estado sin dedicar programa alguno al Carnaval. Quizás por ello me siente tan bien escuchar la tremenda canción de Los Enemigos, me siento totalmente identificado con la letra Voy derecho al desguace  con mi nuevo disfraz,  voy vestido de barbaridad. Derechito al baile  me sobra carnaval,  estate quieto que bailas fatal!

Etnosur, todos los lugares del mundo en un fin de semana.

La 33 sonidos salseros desde Colombia. Etnosur lleva ya la friolera de 19 ediciones y continúa siendo un festival gratuito y sorprendente que se desarrolla en la Sierra Sur de Jaén y que compite con decenas de propuestas durante esas fechas, a pesar de todo cada año sorprende su propuesta cultural alternativa a mas no poder.

Especial Bluescazorla (Programa nº 400)

Crossing Muddy Waters, John Hiatt recordando a los maestros. El año después de la conmemoración del vigésimo aniversario el Bluescazorla se abrió a propuestas hermanas del blues como el country, el r'n'b, el folk...  Una edición para el recuerdo de este programa puesto que ha coincidido con el programa nº 400 y también para el 401 ha habido tiempo, en resumen dos monográficos y 2 horas de Bluescazorla y Cazorleans. 25 conciertos 14 de ellos gratuitos, conferencias, master class, entrevistas, exposiciones y sobre todo un ambientazo donde a la que saltaba te encontrabas con una jam session o con una actuación en directo en un garito.