Ir al contenido principal

Naturaleza flamenca (Flamenco Botánico II)


Una visión del flamenco desde el punto de vista de sus referencias a la naturaleza, al viento, a las plantas. Por otro lado es un juego donde los nombres científicos de las plantas sustituyen a sus nombres comunes, al final es una manera de dar a conocer el flamenco con su riqueza musical y poética.



Comienza con Nuevo día de Lole y Manuel:
“El sol, joven y fuerte,ha vencido a la luna,/que se aleja impotente,/del campo de batalla.
La luz vence tinieblas /por campiñas lejanas,el aire huele a pan nuevo,/el pueblo se despereza,/ha llegado la mañana.”
Y dedicamos un espacio a la poesía de Juan Ramón Jiménez musicada por Carmen Linares:
Arriba canta el pájaro /y abajo canta el agua. (Arriba y abajo, se me abre el alma).
¡Entre dos melodías, la columna de plata! /Hoja, pájaro, estrella; baja flor, raíz, agua.
A partir de ahí se suceden las referencias a Federico García Lorca:
“Todos los poemas del cante jondo son de un magnífico panteísmo, consultan al aire, a la tierra, al mar, a la luna, a cosas tan sencillas como el romero, la violeta, el pájaro. Todos los objetos exteriores toman una aguda personalidad y llegan a plasmarse hasta tomar parte activa en la acción lírica.” (Conferencia: Importancia histórica y artística del primitivo cante andaluz llamado cante jondo.)
Y continuamos con su hermano Francisco García Lorca y Morente, Rancapino y Chano Lobato, la tradición oral y como final abrimos nuestro horizonte a la rumba cubana y jazzística de Javier Colina y Duquende.
Listado de canciones:

1. Nuevo día , Lole y Manuel .
2. Populus alba. Carmen Linares.
3. Y de pronto*. Morente.
4. A dibujar esa rosa, Chano Lobato y Rancapino.
5. Yo tengo un novio aceitunero, Popular, Biblioteca virtual de la Junta de Andalucía.
6. Generalife, Morente.
7. De Cinnamonum ceylanicum fina (Liviana) Fosforito.
8. Dos Gardenia jasminoides. Javier Colina y Duquende.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Me sobra carnaval

La gran ceremonia del disfraz y de la transgresión vuelve cada año a nuestras vidas, en la radio no sucede lo mismo, al menos tres años he estado sin dedicar programa alguno al Carnaval. Quizás por ello me siente tan bien escuchar la tremenda canción de Los Enemigos, me siento totalmente identificado con la letra Voy derecho al desguace  con mi nuevo disfraz,  voy vestido de barbaridad. Derechito al baile  me sobra carnaval,  estate quieto que bailas fatal!

Etnosur, todos los lugares del mundo en un fin de semana.

La 33 sonidos salseros desde Colombia. Etnosur lleva ya la friolera de 19 ediciones y continúa siendo un festival gratuito y sorprendente que se desarrolla en la Sierra Sur de Jaén y que compite con decenas de propuestas durante esas fechas, a pesar de todo cada año sorprende su propuesta cultural alternativa a mas no poder.

Especial Bluescazorla (Programa nº 400)

Crossing Muddy Waters, John Hiatt recordando a los maestros. El año después de la conmemoración del vigésimo aniversario el Bluescazorla se abrió a propuestas hermanas del blues como el country, el r'n'b, el folk...  Una edición para el recuerdo de este programa puesto que ha coincidido con el programa nº 400 y también para el 401 ha habido tiempo, en resumen dos monográficos y 2 horas de Bluescazorla y Cazorleans. 25 conciertos 14 de ellos gratuitos, conferencias, master class, entrevistas, exposiciones y sobre todo un ambientazo donde a la que saltaba te encontrabas con una jam session o con una actuación en directo en un garito.